284 utenti


Libri.itEDMONDO E LA SUA CUCCIABELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINICIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTITILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1067

La mafia del mar - La verdad detrás de la pesca ilegal

Uno de cada cinco peces capturados procede de la pesca ilegal. Un escándalo con graves consecuencias para el ecosistema marino. Algunas especies están en peligro de extinción. Detrás de la pesca ilegal suelen estar empresas mafiosas.
Paul Watson es el fundador de la ONG Sea Shepherd, que lucha contra la explotación de la vida marina. Advierte: "Si el mar muere, morimos nosotros". Con sus barcos, Sea Watch trata periódicamente de localizar flotas pesqueras ilegales e impedir que operen.
Detrás de la pesca ilegal hay grupos organizados como una mafia: el ... continua

El poder de los consorcios farmacéuticos

¿Cuánto vale una vida humana? Una innovadora terapia contra el cáncer promete salvar vidas, pero es extremadamente cara. ¿La paga el seguro médico? ¿A cuánto ascienden las ganancias del fabricante? ¿Hay grupos de presión detrás interesados en inflar los precios?
En 2018 se aprobó en Europa la terapia genética Kymriah. El tratamiento altera las propias células del paciente para combatir el cáncer. Se devuelven al organismo por via sanguínea. Los estudios alcanzan apenas 18 meses. Un período en el que remitió la enfermedad en el 40% de los casos de ... continua

Homofobia global: cuando el amor se vuelve peligroso

Las personas homosexuales aún son repudiadas e incluso perseguidas en todo el mundo. A pesar de gestos positivos como la legalización del matrimonio gay, en Francia también se registra un aumento de la homofobia.
En Túnez, los homosexuales pueden ser condenados a tres años de prisión solo por su orientación sexual. Si son arrestados por la policía, se les somete a un "examen anal", un procedimiento degradante sin justificación científica alguna. Uganda es uno de los 27 países subsaharianos en los que se reprime la homosexualidad, en donde el estado ... continua

La revolución del bitcoin - Cómo empezó todo

El bitcoin es la criptomoneda más popular del mundo y, sobre todo, fue la primera. En 2009 se creó la cadena de bloques del bitcoin. Quien lo inventó, utilizó el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. Pero su identidad sigue siendo un misterio hasta hoy.
A principios de 2009, en pleno estallido de la crisis financiera, una figura desconocida que se hacía llamar Satoshi Nakamoto puso el bitcoin en circulación y, con ello, creó la primera criptomoneda descentralizada y fiable. Pero la propia persona o entidad de Nakamoto lleva desde 2011 desaparecida del mapa.
«El ... continua

Efectos secundarios de la transición energética verde

Autos eléctricos, energía eólica y solar: la era de los combustibles fósiles llega a su fin. Al mismo tiempo, aumenta la demanda de otras materias primas; un negocio multimillonario que deja huella en el medio ambiente.
Las tierras raras, el grafito, el cobre y el litio se siguen empleando en muchos productos de alta tecnología como smartphones y computadoras portátiles, pero también en autos eléctricos y turbinas eólicas. Sin embargo, durante la extracción de estas materias primas se suelen violar leyes medioambientales y de seguridad laboral.
China es ... continua

Colombia - El largo camino hacia la paz después de la Guerra Civil

¿Hay paz en Colombia? Incluso tres años después del tratado de paz no hay una respuesta clara. El documental muestra el dramático conflicto entre la guerrilla y el gobierno, que hasta ahora está marcado por las consecuencias de la guerra y la desigualdad social.
Bogotá, 2016: el año que pasará a la historia para los colombianos. Después de 50 años de guerra civil, parece que las proclamas de la lucha se han extinguido y que se encontró una solución política: el ejército revolucionario de la guerrilla marxista FARC y el gobierno deciden firmar un acuerdo ... continua

El lado oscuro de las redes sociales. ¿Cómo proteger a los niños?

Cada vez hay más videos violentos, pornográficos o antisemitas en los chats de escolares. En muchas escuelas es un grave problema, pero pocos hablan abiertamente del tema. ¿Cómo proteger a niños y jóvenes?
Muchas escuelas se implican en educar a sus alumnos en un uso responsable de las redes sociales. Aunque los celulares estén prohibidos, es difícil controlar qué circula por los chats de escolares, porque en ellos se comparten contenidos problemáticos prácticamente a diario. No siempre son videos con contenido violento; en los grupos de WhatsApp también ... continua

Globalización en la crisis - Ganadores y perdedores en el comercio mundial

La globalización se consideraba una garantía de crecimiento económico. Pero el comercio justo pierde cada vez más importancia. Los perdedores son los países más pobres. Apenas tienen acceso a los mercados mundiales y, en gran medida, están excluidos de la migración.
El libre acceso a los mercados económicos mundiales debería fortalecer la prosperidad y garantizar la coexistencia pacífica entre las naciones. Pero ¿qué países aprovechan las oportunidades de la competencia global? ¿Y qué naciones las evitan y protegen sus economías a expensas de quienes ... continua

Mujeres que cambian el mundo - Guerreras digitales

Con Twitter, Facebook, Instagram y otras redes sociales, mujeres de todo el mundo pueden impulsar cambios sociales o revoluciones. Ellas utilizan Internet como un arma incruenta en la lucha por sus derechos.
Luchan contra el feminicidio en América Latina, la mutilación genital femenina en África, contra la imposición del velo islámico en Irán y por la paz entre India y Pakistán. Las activistas de la red son amazonas digitales. No se rinden a pesar de ser hostigadas y perseguidas por los trolls de la red, que a veces exigen su muerte. Algunas cuentan con ... continua

Cosacos, lucha e iglesia

Rusia: una potencia mundial, fuerte y segura de sí misma. Es la imagen que el presidente Putin proyecta en todo el mundo. Años después de la desintegración de la Unión Soviética, Putin reafirma las tradiciones rusas y los valores de la época zarista.